
Carta de bienvenida

La prostatectomía radical constituye el tratamiento estándar y los urólogos a nivel nacional deben poder realizarla de manera eficaz y segura. Históricamente se ha realizado y desarrollado la técnica abierta a nivel nacional, sin embargo, ésta adolece de problemas relacionados con morbilidad asociada a sangrado, estadía hospitalaria prolongada y alteraciones en la calidad de vida post operatoria debido a incontinencia urinaria y disfunción eréctil.
El abordaje mínimamente invasivo (a través de laparoscopía convencional o asistida por robot) se ha posicionado como una alternativa que ha demostrado, tanto a nivel internacional como local:
1) Reducir la morbilidad mencionada (con menores tasas de sangrado, días de uso de sonda y estadía hospitalaria);
2) Mejorar aspectos de calidad de vida al permitir una recuperación más precoz de la continencia y facilitar la preservación de nervios vinculados con la erección y;
3) Presentar resultados oncológicos comparables a aquellos de la cirugía abierta tradicional.
Si bien, la cirugía robótica se ha posicionado como la técnica referencia a nivel mundial por las ventajas mencionadas, la prostatectomía radical por laparoscopía convencional se ha posicionado como una técnica igualmente beneficiosa. Sin embargo, presenta una curva de aprendizaje que puede ser prolongada y en muchas ocasiones ha sido reservada para cirujanos expertos en laparoscopía.
A pesar de esto, distintos avances en equipamiento e insumos como torres con mejor visión o sistemas de insuflación, energía avanzada (ultrasonido, energía bipolar), sutura barbada o agentes hemostáticos, han permitido facilitar la correcta realización de procedimientos cada vez más avanzados.
Dada la carencia de plataformas de cirugía robótica y, por otro lado, la amplia disponibilidad de equipamiento e insumos de cirugía laparoscópica convencional a nivel de los hospitales públicos y privados en todas las regiones de nuestro país, se hace imprescindible contar con programas de formación en ésta técnica, que permitan a urólogos nacionales poder ofrecer las ventajas de éste abordagem de modo seguro.
Invitamos a todos los interesados que nos acompañen en este 1º Curso que desarrolla la Filial Oncología de la SCHU en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer.
¡Nos vemos!
Dr. Roberto Vilches, Director Curso
Dr. Juan Carlos Román, Director Curso
Valores de inscripción
Curso Urotrainer día 28 AM: Cupos limitados
Centro de Entrenamiento de Habilidades Quirúrgicas,
Campus Occidente, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile.
Encargados: Dr. Gonzalo Vitagliano, Dr. Roberto Vilches y Dr. Juan Carlos Román.
Cupos disponibles: Para solicitar cupo, escribir al correo: anvega@ug.uchile.cl
Curso días 28 PM y 29 AM:
Hotel DoubleTree – Av. Kennedy 4422
Hasta 28 de junio | Desde 29 de junio | |
Médicos Socios SCHU | $ 80.000 | $ 90.000 |
Médicos No socios SCHU | $ 100.000 | $ 120.000 |
Residentes/ Enfermeras/ Arsenaleras | $ 50.000 | $ 60.000 |
CURSO DIRIGIDO A: Urólogos - Residentes de urología - Médicos generales - Enfermero(a) - Arsenalero(a)
Programa
Viernes 28
Taller de simulación Hands On UROTRAINER
Ubicación: Centro de Entrenamiento de Habilidades Quirúrgicas, Campus Occidente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Dr. Gonzalo Vitagliano, Dr. Roberto Vilches y Dr. Juan Carlos Román
Encargados
Viernes 28
Inicio
Actividades en Hotel DoubleTree by Hilton Santiago, Vitacura.
Viernes 28
¿Por qué realizar cirugía minimamente invasiva en cáncer de próstata?
Dra. Annerleim Walton
Moderadora
Viernes 28
Panorama nacional del manejo cáncer de próstata localizado
Análisis de costo alternativas de tratamiento
Dr. Diego Reyes
Expositor
Viernes 28
Resultados oncológicos de PR abierta y minimamente invasiva.
Situación chilena
Dr. Alfredo Aliaga
Expositor
Viernes 28
0 Resultados funcionales de PR abierta y mínimamente invasiva.
Situación chilena
Dr. Sebastián Iñiguez
Expositor
Viernes 28
Preguntas al panel
Viernes 28
Coffee break
Implementación de un programa de PRL:
Dr. Andrés Vega
Moderador
Viernes 28
Desarrollo de un programa de prostatectomía radical laparoscópica:
De la selección de pacientes a la evaluación de resultados
Dr. Roberto Vilches
Expositor
Viernes 28
Infraestructura, instrumental e insumos en PRL
Dr. Juan Carlos Román
Expositor
Viernes 28
Aspectos anestésicos de la PRL:
Resultados de protocolo ERAS en un centro nacional
Dr. Nicolás Villablanca
Expositor
Viernes 28
Preguntas al panel
Viernes 28
Coffee break
Viernes 28
Intensificación terapéutica en el manejo de cáncer de próstata sensible a la castración
Gentileza Janssen

Panel de expertos: Dr. Alejandro Miranda - Dr. Mauricio Burotto
Panel de cirugía semi en vivo
Dr. Sebastián Iñiguez
Moderador
Viernes 28
Prostatectomía radical laparoscópica Transperitoneal
Paso a paso
Dr. Roberto Vilches
Expositor
Viernes 28
Prostatectomía radical laparoscópica extraperitoneal
Paso a paso
Dr. Marcelo Kerkebe
Expositor
Viernes 28
Mesa redonda:
Dr. Gonzalo Vitagliano, Dr. Marcelo Kerkebe, Dr. Roberto Vilches, Dr. Juan Carlos Román.
Preguntas al panel
Cierre
Viernes 28
Olaparib como primera línea de tratamiento en CPRCm
Cena-Simposio Astrazeneca

Panel de expertos: Dr. Diego Reyes - Dr. Alejandro Valdés - Dr. Gonzalo Vitagliano
Dr. Cristóbal Sanhueza
Expositor
Modera: Dr. Roberto Vilches
Sábado 29
Presentación Centro Estudios Clínicos BRADFORD HILL
Gentileza de BRADFORD HILL
Dr. Carlos Rojas
Dr. Carlos Gallardo
Expositor

Sábado 29
Cirugía en vivo – Prostatectomía radical laparoscópica
Transmisión en vivo desde Recinto hospitalario público de alta complejidad del Instituto Nacional del Cáncer hacia Hotel DoubleTree Av. Kennedy
con posibilidad de realizar preguntas.
Dr. Gonzalo Vitagliano
Expositor
Sábado 29
Darolutamida para el tratamiento del paciente con nmCRPC y mHSPC
Gentileza de BAYER

Dr. Raúl Valdebenito
Expositor
Sábado 29
Preguntas
Sábado 29
Coffee Break
Curva de Aprendizaje: Experiencia inicial en Centros Nacionales en PLR
Modera: Dr. Alfredo Aliaga
Sábado 29
Hospital Base de Valdivia
Dr. Alejandro Fonerón
Expositor
Sábado 29
Hospital del Salvador
Dr. Sebastián Orellana
Expositor
Sábado 29
Hospital Félix Bulnes
Dr. Mario Hassi
Expositor
Sábado 29
Hospital Ovalle
Dr. Álvaro Vera
Expositor
Sábado 29
Mesa redonda y preguntas
Sábado 29
Uso de Avanafilo en pacientes post Prostactectomía Radical
Gentileza de ABBOTT

Dr. Cristián Palma
Expositor
Sábado 29
Palabras al Cierre
Sede
DoubleTree by Hilton Hotel Santiago
Av. Kennedy lateral 4422, Vitacura
